De Montesquieu a la Sala Cuarta

Montesquieu en su obra “El espíritu de las leyes”, publicada en 1748, estableció la teoría de la división de poderes entre el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. Esta división, se basó en el pensamiento de evitar los abusos de poder y fomentar la libertad política. En Costa Rica, estas ideas irían de la mano con nuestro desarrollo político e histórico, donde en las diferentes constituciones se plasmaría esta división hasta con un agregado y antecedente del “Poder Conservador”, que tenía las mismas funciones de lo que sería un Tribunal Constitucional. Sin embargo, con la creación de la Sala Constitucional en Costa Rica en 1989, se introdujo un desequilibrio en el poder que afectó la división de poderes establecida por Montesquieu. Al ubicar la Sala Constitucional dentro del Poder Judicial sin asegurar su independencia, se creó una situación en la que un solo poder adquirió una influencia desproporcionada sobre las decisiones políticas y legislativas. Esto ha generado tensiones y debates sobre la efectividad del sistema de pesos y contrapesos en Costa Rica, ya que la Sala Constitucional, al ejercer un control extenso sobre las leyes y actos del Poder Legislativo y Ejecutivo, ha debilitado la autonomía de estos poderes y ha socavado el equilibrio necesario para un gobierno democrático funcional.

Constitución obsoleta

La Constitución Política de Costa Rica, promulgada en 1949 y basada en la Constitución de 1871, enfrenta ahora el desafío de volverse obsoleta tras 75 años de vigencia.

Desarrollo Histórico Constitucional

La Constitución Política de Costa Rica, promulgada en 1949 y basada en la Constitución de 1871, enfrenta ahora el desafío de volverse obsoleta tras 75 años de vigencia.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

Denos sus aportes o ideas

0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios